Implementar ITIL es la mejor estrategia para cumplir la SEPS-279

En este 2021 todas las Cooperativas de Ahorro y Crédito deben cumplir gran parte de la resolución SEPS-IGT-IR-IGJ-2018-0279. Cosa que para muchas Instituciones del segmento 2 al 5 se ha convertido en un desenfrenado año de documentación, implementaciones y proyectos tecnológicos. En especial porque se ha primado el cumplimiento antes que aplicar las buenas prácticas en las que se basa la norma.
La resolución SEPS-279, es una norma de control para la administración de
riesgo operativo de las instituciones financieras que, personalmente, creo que
tiene muchas falencias de forma y fondo, sin embargo, como norma debe cumplirse
a cabalidad. Aprovechando la necesidad de cumplir la resolución las
Instituciones deberían asumir seriamente el compromiso de implementar las
buenas prácticas que propone la norma con el objetivo de mejorar la operación
de sus servicios.
En el ámbito que compete a la tecnología de la información, la norma describe una serie de requisitos operativos y técnicos que garanticen la continuidad operativa de las instituciones. Gran parte de los artículos hacen referencia a las prácticas (denominación de los ámbitos de gestión de TI) establecidas en ITIL. Con lo cual, las Instituciones que deben cumplir la norma deberían enfocarse en implementar este marco de buenas prácticas.
El marco de referencia ITIL es para muchas Instituciones extremadamente amplio y podría parecer inalcanzable de cumplir, por esta razón se deben analizar y aplicar las prácticas de ITIL que mayores beneficios traerán a la organización y que puedan ser implementadas en el menor tiempo posible. Para priorizar cuales aplicar se puede utilizar la Ley de Pareto del 80/20, es decir enfocar nuestro esfuerzo en aplicar las prácticas que solventarán el 80% de la gestión con una inversión aceptable y dejar el otro 20% que puede representar un enorme esfuerzo económico.
A continuación, están los 7 principios de ITILv4 que se deben tomar en cuenta para que pueda empezar de inmediato con la incorporación del marco de referencia, y que sin importar el alcance al que desee llegar debe tener siempre presente. Como primer punto y más importante debe “empezar donde se está”, es decir no espere a tener cientos de procedimientos y procesos documentados para empezar.