Estrategias para invertir en ciberseguridad

El uso de Zoom se ha disparado durante la pandemia mundial por COVID-19 y su uso masivo ha desvelado una serie de vulnerabilidades existentes en la aplicación que se han ido subsanando. Sin embargo, el confinamiento ha traído consigo el uso generalizado de video conferencias y aplicaciones de chat como: Zoom, Skype, WebEx, Houseparty, Google Meet (Hangouts) o Microsoft Teams.

¿Por qué invertir en ciberseguridad ahora?

Los ataques crecen y el costo de un incidente supera con facilidad cualquier ahorro por postergar decisiones. Invertir en ciberseguridad reduce downtime, multas, pérdida de datos y daño reputacional.

Estrategias para invertir en ciberseguridad (paso a paso)

  • Evalúa riesgos y activos críticos: inventario de sistemas, datos sensibles y procesos clave; define impactos (operación, clientes, normativa).

  • Controles básicos primero: contraseñas fuertes + MFA, actualización de parches, cifrado en equipos y discos.

  • Protección de endpoints (EDR/antivirus): bloqueo de malware, comportamiento anómalo y aislamiento rápido.

  • Seguridad del correo: antiphishing, filtros de adjuntos y protección de enlaces; políticas DMARC/DKIM/SPF.

  • Gestión de accesos: principio de mínimo privilegio, revisiones periódicas y cierre de cuentas inactivas.

  • Backups 3–2–1 y plan de recuperación: pruebas de restauración con RPO/RTO definidos.

  • Concientización del personal: simulaciones de phishing y microcápsulas mensuales.

  • Monitoreo y respuesta: alertas centralizadas; si no hay equipo interno, usa servicios gestionados (MDR/SOC).
  • Cumplimiento y auditoría: políticas, evidencias y controles alineados a la normativa aplicable.

  • Métricas de negocio: disponibilidad, incidentes críticos, MTTR y tendencias de riesgo.

Cómo priorizar el presupuesto al invertir en ciberseguridad

  • 80/20: primero los controles que bajan más riesgo con menor costo (MFA, parches, backups).

  • Capas: identidad → endpoint → correo → red → aplicaciones → datos.

  • OPEX predecible: licencias y servicios gestionados para monitoreo/soporte continuo.

Errores comunes al invertir en ciberseguridad

  • Comprar herramientas sin proceso ni responsables.

  • No probar restauraciones de backup.

  • Dejar cuentas huérfanas y privilegios excesivos.

  • Formación “una vez al año” sin refuerzo continuo.

Plan de 90 días para invertir en ciberseguridad (acción mínima viable)

  • Días 1–30: inventario, MFA, parches críticos, copia 3–2–1, política de contraseñas.

  • Días 31–60: EDR en endpoints, protección de correo, simulación de phishing, runbooks de incidentes.

  • Días 61–90: monitoreo centralizado, pruebas de restauración con tiempos, tablero de KPI y revisión ejecutiva.

Preguntas frecuentes sobre estrategias para invertir en ciberseguridad

¿Necesito empezar por la nube?

No necesariamente. Comienza por identidad, parches y backups; luego decide on-prem, nube o híbrido según riesgos y costos.

¿Cómo mido el retorno?

Compara costo de incidentes evitados, reducción de MTTR y cumplimiento de KPI (disponibilidad, tickets críticos, phishing reportado).

¿Y si no tengo equipo interno?

Apóyate en Servicios Gestionados para monitoreo, parches, respaldo y respuesta, con reportes y métricas mensuales.

Próximos pasos para invertir en ciberseguridad

Solicita un diagnóstico rápido: priorizamos controles, estimamos impacto y te entregamos un plan de inversión en ciberseguridad en 90 días con quick wins y métricas claras.

Eva Valdivieso

Msc. Eva Valdivieso